26 Feb Artistas confirmados Bilbao Blues Festival 2025
La gran fiesta del blues regresa este verano a Bilbao como un referente internacional de primer nivel. La cuarta edición de Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 27 de julio con el Arenal como escenario principal.
Aquí tenemos los artistas confirmados:
MISSISSIPPI QUEEN AND THE WET DOGS
Esta joven banda, integrada por Inés Goñi, Aitor Zorriketa, Mikel Núñez, Ander Alonso y Jon Carranza, propone enérgicos directos que mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: blues, soul, funk y rock. Recientemente, seis años después de su debut, han lanzado su segundo trabajo, “Phoenix”.
THE KINGS OF BLUES
TKOB está formado por cinco artistas de largas y exitosas trayectorias a sus espaldas (Tony Coleman, Russell B. Jackson , Vasti Jackson , Kenny “Blue Boss” Wayne y Waldo Weathers)b que han decidido unir su talento y pasión musical en un proyecto de gran voltaje que bebe del blues, el funk y el groove para asegurar espectaculares actuaciones en directo.
BLACKBURN BROTHERS
Blackburn Brothers, que ofrecerá su único concierto en el Estado durante el festival bilbaino, es una multipremiada banda canadiense que combina una base blues con ritmos funk, jazz y soul para crear un sonido distintivo y edificante influido por leyendas como BB King, Ray Charles, Eddie Harris, Miles Davis, James Brown o Stevie Wonder.
DELANIE PICKERING
Delanie Pickering (Concord, New Hampshire) es una veinteañera guitarrista y cantante que rescata los estilos de blues originarios de Chicago y Texas, combinándolos de manera brillante con dosis de swing y ritmos de Nueva Orleans. En la actualidad forma parte de la banda de “blues & roots” Johnny Hoy and the Bluefish, actúa por su cuenta en festivales internacionales y toca en otras tres formaciones: Rosie’s Ritzy Revue, Black Eyed Susans y Outskirts.
TERRENCE SIMIEN
Terrance Simien & Zydeco Experience se encuentran entre los más brillantes y reconocidos representantes mundiales de la música Zydeco, género tradicional de raíz de los criollos negros y multirraciales francófonos de Luisiana. Esta banda multigeneracional y multicultural, ganadora de dos Grammys, es una verdadera institución en este estilo y su legendario líder atesora una trayectoria musical de más de 40 años. Una verdadera fiesta para cerrar los conciertos del sábado.
VANESSA COLLIER
La cantante, saxofonista (también guitarrista) y compositora tejana Vanessa Collier es una de las grandes sensaciones del panorama mundial del blues de la actualidad. Su estilo inconfundible combinado con una sensual voz y un inmenso talento al saxofón ha conquistado al público y a la mayor parte de la crítica. La espectacularidad de sus actuaciones en directo redondea su atractiva propuesta.
CHICAGO BLUES SUMMER TOUR
La esperadísima primera gira anual del Chicago Blues Festival se hace realidad este verano. Basada en el mismo principio que su predecesora de 1969, la gira “Chicago Blues Summer Tour” contará con un cartel de destacados músicos de la capital del blues eléctrico (Mike Wheeler -guitarra/voz-; Larry Williams (bajo); Cleo Cole -batería)-; Jesse Lockridge -teclado-; Russ Green -armónica- y Faye “Peaches” Staten -voz-). Esta constelación de estrellas del blues de Chicago hará vibrar al público el último día del certamen.
RAY COLLIN’S HOT CLUB
Una Big Band que maneja todas las variaciones del Rhythm n’ Blues con una energía descomunal. Nueve virtuosos músicos que presentarán su nuevo álbum “The Book of the Golden Age”. Swing, rock’n’roll, brisa de country en un viaje musical por el paisaje de los años 50. Una máquina muy bien engrasada de soberbios y veteranos artistas liderada por el enigmático Ray Collins (Tilmann Schneider -guitarra-, Eddie Renne -piano-, Doc Puky -saxo-, Tom Schlomi Pospiech -saxo-, Lars Kuklinski -trompeta-, Tin Tinious -saxo-, Sascha Haack -contrabajo- y Tommy Greed -batería-).
PRIMERAS CONFIRMACIONES EN EL KIOSKO DEL ARENAL: SWEET MARTA Y MARTÍN BURGUEZ
El segundo escenario del festival, ubicado en el Kiosko del Arenal, ya tiene sus primeros artistas confirmados: Delanie Pickering, Martín Burguez y Sweet Marta. El sexteto Martín Burguez & His Rhythm Combo, liderado por el cantante y guitarrista uruguayo se caracteriza por su electrizante espectáculo en el que revive clásicos del Rhythm & Blues y temas originales con una atractiva herencia de la música de los años 40 y 50.Por su parte, Marta Suñé lidera el cuarteto Sweet Marta & The Blues Shakers, una formación nacida en 2013 en la que la única armonicista de la escena blues del Estado se acompaña de músicos de reconocido prestigio: el guitarrista Johnny Bigstone, el bajista Little Jordi y el batería Homero Tolosa.
En esta edición el premio del certamen será para la leyenda del blues JIMMIE VAUGHAN (Texas, 1951), ganador de cuatro Grammys, quien ofrecerá su único concierto en el Estado.
En 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds con el cantante y armonicista Kim Wilson, el bajista Keith Ferguson y el batería Mike Buck. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
Jimmie Vaughan (Oak Cliff, Texas, 1951), uno de los guitarristas más sobresalientes de la historia del blues americano, atesora cuatro Premios Grammy y ocho nominaciones a lo largo de su exitosa carrera. Animado por su padre, comenzó a tocar a muy temprana edad, haciendo también como mentor y profesor de su hermano pequeño Stevie Ray, considerado una de las más grandes leyendas de la guitarra, fallecido prematuramente en un accidente aéreo en 1990 a la edad de 35 años.
A mediados de los 70 creó junto a Wilson The Fabulous Thunderbirds, banda que modernizó y refrescó el blues de la época y en la que grabó siete discos hasta 1990, cuando emprendió el proyecto “Family Style” junto al venerado Stevie Ray, desaparecido poco después.
Vaughan retomó su carrera en solitario tres años después. Hasta la fecha, además de protagonizar múltiples colaboraciones, ha lanzado cinco trabajos discográficos: “Strange Pleasure” (1994), “Out there” (1998), “Do you Get the Blues?” (2001) y “Plays Blues, Ballads & Favourites” (2010) y “Baby please come home” (2019).
……………………………………………….
“Poco a poco el festival se ha ido asentando, se ha ido convirtiendo en una parte importante dentro del calendario de festivales de la ciudad y ya es un referente a nivel internacional. Este año estamos especialmente contentos por poder poner la txapela nada menos que a Jimmie Vaughan. Llevábamos muchísimos años detrás de él pero siempre ha habido alguna complicación que lo había hecho imposible. El público volverá a disfrutar de un gran festival con Vaughan y el resto de artistas que anunciaremos próximamente”, se felicita Carlos Malles, director del certamen.
Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, precisa que el reconocimiento a este legendario artista “es una de las mejores maneras de abrir el festival del presente año, un comienzo que dará paso a una nueva cita cultural que ya ha conseguido asentarse con nombre propio a nivel internacional. Y el blues de Vaughan es un gran aval de este sello de calidad que estamos ofreciendo en Bilbao”.
El cartel de la cuarta edición de Bilbao Blues Festival, resalta la vinculación de este gran certamen musical con la esencia de la capital vizcaina a través de uno de sus puentes más emblemáticos: el de La Salve. La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido por Sergio Pérez Berasategi, que ha firmado la imagen del certamen desde su primera edición.
“Queríamos captar el espíritu viajero del blues y su conexión con Bilbao. Nos inspiramos en la figura de un bluesman errante, un caminante con la guitarra en mano como único equipaje, llevando consigo historias y melodías. Su paso firme junto al Puente de La Salve simboliza la entrada al corazón de la ciudad, un lugar de bienvenida y encuentro que refleja la esencia abierta del festival y del propio Bilbao”, explica Berasategi. Inspirado en el concepto clásico del género, “Walking Blues”, “hemos querido que el cartel reflejara no solo la tradición del género, sino también el carácter único de la villa”, añade.
Este diseño, fiel a la línea gráfica de otras ediciones, “busca resonar tanto con las personas amantes del blues como con quienes ven en Bilbao una ciudad que, al igual que el festival, nunca deja de avanzar y contar nuevas historias. Porque este año, el blues no solo pasa por Bilbao: entra caminando directamente a su corazón”, subraya Malles.
Una organización con reconocimiento internacional
La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, ha sido distinguida con los máximos galardones internacionales en relación al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award), concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis.
nes internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.